Problemas del coche diésel en el Estado de Alarma
A casi todos los coches, los periodos de inactividad les pasan factura, tal y como te contamos en nuestro artículo. Sin embargo, los coches de motor diésel, sufren un poco más.
Esto se debe al filtro de partículas, que es una pieza acoplada al sistema de escape y que evita que la inmensa mayoría de las partículas de hollín que genera la quema del diésel se escapen a la atmósfera.
Aumento de las averías de los coches diésel durante el confinamiento
Algunos usuarios de vehículos diésel compartían estos días sus experiencias con el filtro de partículas en Redes Sociales, constatando que esto había influido a la hora de requerir asistencia.
El motivo por el que este tipo de avería ha aumentado durante el confinamiento es porque el filtro tiende a acumular partículas y a saturarse. Esto se debe a:
- Falta de uso
- Realización de trayectos cortos, en frío y a bajas revoluciones. Estos trayectos son, de momento, los más comunes durante el Estado de Alarma y confinamiento.
- La obstrucción parcial del filtro debería activar un testigo en el cuadro de mandos del coche. Lo reconoceremos al ver una luz naranja en forma de serpentina o puntos que, en ocasiones, aparece dentro de un rectángulo.
¿Cómo evitar este problema?
En las circunstancias actuales, no es posible realizar trayectos largos así que nuestra recomendación es circular con el motor a unas revoluciones más altas de lo habitual. Esto aumentará la temperatura del motor así como de los gases de escape y su velocidad, lo que permitirá quemar una mayor cantidad de partículas. Se eliminarán las que ya estuvieran acumuladas en el filtro y se minimizará el riesgo de que se depositen nuevas.
Sigue estos pasos para que tu coche diésel no sufra tanto:
- Enciende el coche y mantenlo unos minutos encendido hasta que el motor se caliente. Cárgate de paciencia, enciende el coche y espera 5-10 minutos antes de emprender la marcha.
- Ponte en marcha conduciendo de forma normal. El coche debe rodar el máximo tiempo posible para que el propulsor tenga la temperatura adecuada.
- A medida que avances en el trayecto, aumenta las revoluciones del coche de forma intermitente durante uno o dos minutos
Queremos recordaros que, desde casa, seguimos atendiéndoos y protegiéndoos y os animamos a seguir las recomendaciones de los organismos oficiales. ¡Ánimo!
Si quieres estar siempre al día de nuestros consejos de seguridad vial y mucho más, nos encontrarás en nuestros perfiles de Instagram y Facebook.
Te puede interesar...
Coche parado un mes: ¿tendrás algún problema cuando quieras volver a arrancarlo?
Si tu coche ha estado mucho tiempo estacionado, este artículo te interesa.
Cómo circular con mi coche según la fase del desconfinamiento en la que se encuentra mi provincia.
¿En qué fase está tu provincia? Descubre qué puedes hacer con el coche en cada una.
CORONAVIRUS: Quién y Cómo se puede circular
¿Cómo circular en coche en tiempos de coronavirus? Te lo contamos aquí.