Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mostrarle publicidad no segmentada, para analizar sus hábitos de navegación y para permitir una mejor funcionalidad de la web y/o personalizar nuestros servicios. Aceptando ahora consiente el uso de estas cookies en nuestra web. En cualquier momento puede configurar o rechazar la instalación de cookies así como retirar su consentimiento mediante la “Configuración de Cookies” Política de cookies
  • Home
  • Somos doppo
  • Productos
    • Terceros Ampliado
    • Todo Riesgo
  • Te ayudamos
  • Blog
  • FAQ
  • Acceso clientes
  • Calcula tu seguro
Blog Educación vial Zona azul, zona verde y otras zonas de aparcamiento
Ir a Educación vial
educacion vial

Zona azul, zona verde y otras zonas de aparcamiento

Carmen Martinez
18/01/2021 1 min

El estacionamiento en las ciudades, o en parte de estas, está regulado por la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento, llamada ORA, aunque dependiendo de las poblaciones este nombre puede variar en sus acrónimos. La ORA delimita las zonas en las que es necesario abonar una tarifa por ocupar un espacio en la vía pública en determinados horarios y puede dividirse en áreas específicas para residentes y no residentes. ¿Sabrías cuál es la diferencia entre la zona azul, zona verde y otras zonas de aparcamiento?

Aparcamiento en zona azul

Aparcar en zona azul, llamada así porque se establece mediante líneas pintadas en este color, supone la obligación de pagar una cantidad de dinero determinada por una duración mínima y máxima de tiempo.

Dependiendo de cada localidad, existen diferentes normas relativas a las tarifas y al horario de la zona azul, ya que lo que se pretende es reducir la congestión en los centros urbanos y favorecer la alternancia y el aprovechamiento del estacionamiento. Por ejemplo, en Madrid el máximo de horas durante las cuales se puede aparcar dentro del perímetro de la autovía M-30 (zona SER) es de 4 horas, mientras que en Sevilla o Jerez es de 2 horas y en Barcelona oscila entre 1 y 4 horas, según el área en la que nos encontremos.

Otra diferencia la encontramos durante los fines de semana, cuando los horarios en los que se aplica la regulación del aparcamiento se reducen o se eliminan por completo. O por el contrario, no desaparece, como ocurre para los no residentes en la zona azul los sábados y domingos en ciudades como Bilbao o en los lugares cercanos a la playa en poblaciones costeras.

Aparcamiento en zona verde

Aunque el verde suele estar reservado para residentes, en algunas ciudades como Valencia y Alicante este color cambia y se estipula que aparcar en zona naranja es prioritario para quien vive en esta área así delimitada. Habitualmente aparcar en zona verde es posible, pero se aplican mayores cargos en las tarifas y se reduce considerablemente el número de minutos en los que está permitido hacerlo.

Por otra parte, los residentes empadronados podrán solicitar al ayuntamiento de su localidad los permisos para estacionar en zona verde de manera ilimitada, pagando por norma general una cuota anual y ateniéndose a los distritos estipulados por el consistorio.

Otras zonas de aparcamiento

En algunas poblaciones existen los llamados aparcamientos para residentes, plazas de aparcamiento públicas que los ciudadanos del área pueden solicitar a sus respectivos ayuntamientos.

En Madrid existen las llamadas zonas mixtas, calles poco habitadas en las que se puede llegar a aparcar hasta 12 horas por 6 euros, o plazas de aparcamiento sociosanitarias en el entorno del Hospital La Paz, cuyo precio es más barato pero que mantienen la rotación de la zona azul.

No importa si tu opción es aparcar en batería o no pero te recomendamos prestar atención a las rayas pintadas en el suelo de la zona azul y verde y leer con atención la normativa en los parquímetros. Aun así, siempre hay razones por las que se nos puede pasar el tiempo límite y nos sancionen. ¡No te preocupes! Con nuestro seguro de coche tendrás asesoramiento gratuito en materia de multas.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo con tus familiares y amigos. Y, si quieres estar al día sobre movilidad, seguros de coche y motor, síguenos en nuestros perfiles de Twitter, Instagram y Facebook.

Etiquetas: Conducción DGT Infracciones

Te puede interesar...

conduccion eficiente

Distintivos ambientales

Te contamos todo sobre los distintivos ambientales en este post, ¡no te lo pierdas!

Carmen Martinez
26/06/2020 1 min
educacion vial

¿Cuáles son los papeles del coche?

¿Qué documentos es obligatorio llevar en el coche? En doppo te damos todos los detalles de todos los papeles que debes llevar contigo.

Carmen Martinez
28/09/2020 1 min
educacion vial

Tipos de carnets de conducir

¿Quieres saber los tipos de carnet de conducir que existen en España y qué puedes conducir con el carnet B? En doppo te lo contamos. ¡Todo a un clic!

Carmen Martinez
12/01/2021 2 min
    HomeSomos doppoProductosTe ayudamosBlogFAQ

Siguenos en

© 2020 Zurich Servicios Directo España SL. All Rights Reserved.