Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mostrarle publicidad no segmentada, para analizar sus hábitos de navegación y para permitir una mejor funcionalidad de la web y/o personalizar nuestros servicios. Aceptando ahora consiente el uso de estas cookies en nuestra web. En cualquier momento puede configurar o rechazar la instalación de cookies así como retirar su consentimiento mediante la “Configuración de Cookies” Política de cookies
  • Home
  • Somos doppo
  • Productos
    • Terceros Ampliado
    • Todo Riesgo
    • Otros Seguros
  • Te ayudamos
  • Blog
  • FAQ
  • Acceso clientes
  • Calcula tu seguro
Blog Educación vial Distancia de seguridad y distancia de frenado, ¿qué diferencia hay?
Ir a Educación vial
educacion vial

Distancia de seguridad y distancia de frenado, ¿qué diferencia hay?

Carmen Martinez
11/11/2020 2 min

Mantener la distancia de seguridad correcta es esencial tanto para tu seguridad como para la seguridad de los demás.

Esto se debe a que la distancia que se necesita para detener tu vehículo es mayor cuanto mayor es la velocidad a la que conduces y depende de forma directa del estado del pavimento.

Por lo tanto, en este artículo queremos desvelarte todos los secretos de la distancia de seguridad: qué es y cómo varía con pavimento seco y mojado.


¿Qué es la distancia de seguridad, la distancia de reacción y la distancia de frenado?

¿Sabes cuántos metros recorre tu coche antes de que pises el freno? ¿Y cuántos kilómetros recorre hasta que se para?

La primera es la que se conoce como distancia de reacción y se define como la distancia que recorre el coche desde que percibimos un peligro en la carretera hasta que pisamos el freno. La segunda es la distancia de frenado y se define como la distancia que se recorre desde que pisamos el freno hasta que se detiene el coche. Depende del estado del pavimento, del estado del automóvil y de la velocidad.

La suma de ambas es la distancia que necesitará un coche para detenerse por completo ante cualquier imprevisto. Es decir, equivale a la distancia de seguridad.

¿Cómo afecta la velocidad a la distancia de reacción y a la distancia de frenado?

Como vemos en la imagen, la distancia de reacción es siempre la misma, ya sea con pavimento mojado o seco, y depende de la velocidad. Es muy importante aquí recalcar que la distancia de reacción es la distancia que se recorre desde que percibo el peligro hasta que piso el freno. ¿Por qué lo repetimos? Porque cuando tenemos mala visibilidad, por lluvia o niebla, tardamos más en percibir el peligro pero, una vez percibido, el tiempo de reacción será el mismo.

De esta forma, y según la Dirección General de Tráfico, si conduzco a:

  • 50km/h: Recorreré 14 metros desde que percibo el peligro antes de que piso el freno hasta que piso el freno
  • 90 km/h: Recorreré 25 metros desde que percibo el peligro antes de que piso el freno hasta que piso el freno
  • 120km/h: Recorreré 33 metros desde que percibo el peligro antes de que piso el freno hasta que piso el freno

Una vez que piso el freno, ¿cuánta distancia recorre mi coche hasta detenerse?

Aquí sí es importante diferenciar según el estado del pavimento.

Con pavimento seco:

  • Si conduzco a 50km/h, recorreré 10 metros desde que piso el freno hasta que me detengo
  • Si conduzco a 90 km/h recorreré 32 metros desde que piso el freno hasta que me detengo
  • Si conduzco a 120km/h recorreré 57 metros desde que piso el freno hasta que me detengo

Con pavimento húmedo:

  • Si conduzco a 50km/h, recorreré 20 metros desde que piso el freno hasta que me detengo
  • Si conduzco a 90 km/h, recorreré 64 metros desde que piso el freno hasta que me detengo
  • Si conduzco a 120km/h, recorreré 113 metros desde que piso el freno hasta que me detengo

Por lo tanto, ¿cuál sería la distancia de seguridad en cada caso?

Lo que recomienda la Dirección General de Tráfico es dejar una distancia de seguridad suficiente y que tenga en cuenta la distancia de reacción y la distancia de frenado. Siguiendo los ejemplos puestos hasta ahora sería:

Con pavimento seco:

  • Si conduzco a 50km/h, recorreré 24 metros desde que percibo un imprevisto hasta que se para el coche
  • Si conduzco a 90 km/h, recorreré 57 metros desde que percibo un imprevisto hasta que se para el coche
  • Si conduzco a 120km/h, recorreré 90 metros desde que percibo un imprevisto hasta que se para el coche

Con pavimento húmedo:

  • Si conduzco a 50km/h, recorreré 34 metros desde que percibo un imprevisto hasta que se para el coche
  • Si conduzco a 90 km/h, recorreré 89 metros desde que percibo un imprevisto hasta que se para el coche
  • Si conduzco a 120km/h, recorreré 146 metros desde que percibo un imprevisto hasta que se para el coche

Como ves, ahora que empezamos la épocas donde es muy fácil que el tiempo cambie, es muy importante tener presente las diferentes distancias de frenado según si el pavimento está mojado o seco. Protege a tus seres queridos, a ti y a tu coche con nuestro seguro y aprende más sobre conducción con nuestro blog. 

Te puede interesar...

mantenimiento coche

Mantenimiento de tu coche: cómo hacerlo según el tipo de coche que tengas

Tu coche necesita que lo cuides pero, ¿sabes cómo hacerlo? Aprende de nuestros trucos.

Carmen Martinez
25/06/2020 2 min
mantenimiento coche

¿Cada cuánto tiempo debes revisar los neumáticos de tu coche?

¿Has revisado tus ruedas? ¿Deberías ir al taller? Te contamos más sobre el mantenimiento de tus neumáticos en este post. 

Carmen Martinez
15/12/2020 2 min
conduccion segura

Cómo colocar las cadenas de la nieve en tu coche

Con la bajada de las temperaturas y las primeras nevadas, es importante que conozcas cómo debes colocar las cadenas de la nieve en tu coche.

Carmen Martinez
20/01/2021 1 min
    HomeSomos doppoProductosTe ayudamosBlogFAQ

Siguenos en

Copyright © 2021 Zurich Contenido Legal.